Como no tengo ganas de escribir, ahí les van algunas películas cuyas reseñas he debido desde hace tiempo. Prometo extender algunas... algunas:
Iron Man (Dir. John Favreau, 2008).- La primera película de lo que se espera sea una franquicia es mucho más que visible por la pericia visual de Favreau, algunos diálogos (que firman ¡4 autores!), la actuación de Robert Downey Jr., la belleza madura de Gwyneth Paltrow y la química que hay entre ellos dos.
Meteoro (Speed Racer. Dir. Andy y Larry Wachowski, 2008).- No estoy de acuerdo con las pobres críticas a las que se ha hecho merecedora esta película. Si bien no está del todo lograda, se agradece la experimentación visual en una película netamente para niños, y la idea de hacer una caricatura con actores (ojo: una caricatura con actores, no una adaptación de la caricatura) es más que interesante. Eso sí, el niño gordo es cagante.
Antes que el diablo sepa que has muerto (Before the devil knows you're dead. Dir. Sidney Lumet, 2007).- La más reciente película del veterano Lumet (Dog Day Afternoon, Network, 12 angry men) es una puesta al día del género que mejor le viene: la heist movie. Aunque esta vez no está tan interesado en el asalto en sí como en Caín, Abel, y un Dios padre vengativo. Contrario a lo que uno podría pensar de Lumet, no es tan lograda como heist movie que como estudio de personajes. Y Marisa Tomei está buenísima.
10,000 A.C. (10,000 B.C., Dir. Roland Emmerich, 2008).- No, no creo que sea lo peor del año (para ese puesto, Gabriel Retes va que vuela con su Arresto Domiciliario) pero vaya que es mediocre. Un intento de aprovechar la popularidad de 300 que se va al caño gracias a un guión demasiado simplista, una dirección que ni a funcional llega, y secuencias de acción que sencillamente ni me emocionaron. Pero bueno.... Si quieren una opinión opuesta a la mía, pregúntenle a Adolfo o entren aquí.
Déficit (Dir. Gael García Bernal, 2007).- La ópera prima del mejor actor mexicano de su generación son muchas buenas intenciones, muchas buenas ideas... que se quedan sólo en eso. Con todo, la película es más que entretenida y se agradece que Gael se aleje de cualquier corriente del cine mexicano actual. Por cierto, el novel director se revela como un ágil contador de historias, y tiene una identidad visual interesante. Vale la pena verla, pero uno se queda con la sensación de que daba para más.
Roma. Primera temporada (Rome, first season. Varios directores, 2005).- Una de las producciones de mayor presupuesto en la historia de la televisión, no tiene desperdicio. No sé qué tan apegada sea a la historia real, pero funciona mucho mejor que la mayoría de las películas actuales gracias a una historia ágil, con un montón de personajes superpuestos, cada cual con su momento de gloria. Ah, y el montaje griffithniano del capítulo final es una maravilla.
Casi Divas (Dir. Issa López, 2008).- La película mexicana más clasista, racista y machista que se ha hecho en mucho tiempo. En esta película todas las mujeres son unas idiotas, todos los oaxaqueños unos indios, todos los tapatíos unos fresas, todos los norteños bien rancherotes, y todos los chilangos nacos. ¿Cómo es posible que, en una industria apenas incipiente, nos demos el lujo de hacer este tipo de porquerías? Luego por qué la gente no quiere ver cine mexicano...
No hay comentarios:
Publicar un comentario