lunes, 21 de abril de 2008

The French Connection


Contacto en Francia (The French Connection). Dir. William Friedkin, 1971.

Hay películas que se consideran una obra maestra, y luego uno se da cuenta que ya envejecieron. No es tanto así el caso de Contacto en Francia. Y no es que la película sea mala, ni que se vea tan vieja, pero de 1971 para acá el cine policial ha avanzado tanto que llamarla obra maestra puede resultar una exageración.

La sinopsis, como va y para acabar pronto: basada en hechos reales, sigue al investigador 'Popeye' Doyle (Gene Hackman, ganó el Oscar por este papel) y su colega Buddy Russo (el recién fallecido Roy Scheider) quienes investigan el caso de un cargamento de droga que, al parecer, está a punto de llegar a Nueva York, y en el que el principal sospechoso es el francés Alain Charnier (ni mandado a hacer Fernando Rey).

El principal problema de la película es que, durante sus primeros minutos, es pura paja. Como si les hubiera quedado de hora y media y dijeron 'aaah... está muy corta, ¿qué podemos meter?'. Después la película va subiendo de tono, hasta su anti-climático final.

Y sube de tono mediante secuencias de acción sorprendentes. La primera, un juego del gato y el ratón en el metro. La segunda, una sorprendente persecución en carro por las calles de NY. Son estas secuencias las que hacen que valga la pena ver (o volver a ver, según sea el caso) Contacto en Francia. Una más que decente media-película que, por si les quedaba la duda... sí, le ganó el Oscar a Naranja Mecánica (Clockwork Orange/Kubrick, 1971).

No hay comentarios: