
A May, a pesar de la lluvia.
Lo primero que hay que decir es que Factory Girl se siente accidentada. Y cómo no , si la película sufrió miles de demoras. Reshoots (no recuerdo la palabra en españo... así de malinchista me estoy haciendo), demandas y hasta la furia de Bob Dylan se le pusieron en el camino a esta película. Con decir que la película estaba lista desde el 2006, se estrenó en Estados Unidos a principios del 2007 y a México llega hasta este fin de semana, tras una mala recepción en el país del norte.
Y es una lástima porque si bien la película es accidentada, no es mala. Cuenta la historia (real) de Edie Sedgwick (Sienna Miller, muy bien) una muchachita californiana, de alta sociedad, seducida por Andy Warhol (Guy Pearce) y su 'Fábrica' (de ahí el título en inglés... muy mal traducido al español por los genios de FilmHouse). Lo que empieza como algo atractivo y diferente, poco a poco irá siendo un infierno para la pobre Edie. La sinopsis, hasta aquí, es muy convencional, y la verdad es que la película tampoco es tremendamente original, a no ser que, tomando el pretexto de las películas de Warhol, el film se nos presenta en varios aspectos: ahora normal, ahora en blanco y negro, ahora saturadísima, ahora con grano reventado...
Pero bueno, la película entretiene y, en una de esas, hasta hace que uno se interese en la vida de Edie Sedgwick. Sienna Miller se esfuerza y logra crear a una mujer vulnerable y encantadora a la vez. Algo así como lo que hizo Liza Minelli para su Sally Bowles en Cabaret/Bob Fosse, 1971 (guardando las grandes diferencias, claro). Al final, Factory Girl termina siendo como las obras de Warhol (y me van a perdonar sus fans): mucho más estilo que sustancia. Pero entretenida, cómo no.
PD: A quién carajos se le ocurrió poner a Hayden Christensen como Bob Dylan? No ma...
No hay comentarios:
Publicar un comentario