
Hoy se cumplen diez años de la muerte de Akira Kurosawa... mátenme si quieren, pero a mi me parece uno de los directores más sobrevalorados de la historia. Y no porque sus películas no me parezcan buenas (en especial, Ikiru y Dersu Uzala me parecen maravillosas) sino que nomás no entiendo por qué tanto alboroto por sus películas de samurais. Prefiero volver a ver The sword of Doom (Dai-bosatsu tôge/Kihachi Okamoto, 1966) que Yojimbo o Sanjuro. Cierto es que Los siete samurai se cuece aparte, sobretodo por su importancia histórica (no es la mejor, pero fue la primera...). Pero bueno, dejo de renegar y ahí va un recuento de algo de lo que he visto de Kurosawa (de lo que más recuerdo en este momento, más bien):
Dersu Uzala. 1975. La empatía de Kurosawa hacia el personaje principal (el Dersu de el título) es palpable. La historia de la amistad entre un general y un cazador, el primero amante de las reglas y el orden, el segundo amante de la vida. Una película realmente en contacto con la naturaleza, y sobretodo muy cercana al corazón de Kurosawa, quien acababa de pasar por un intento de suicidio.
La sombra del guerrero (Kagemusha). 1980. Ya establecido como un director de culto, Kurosawa le entró con todo a la experimentación con el color. Muy larga y a la vez muy apasionada, de tragedia casi Shakesperiana (Kurosawa fue famoso por adaptar Shakespeare al Japón feudal... esta no es una de esas adaptaciones). Las escenas de batalla son casi como ballet. Quizá la película más estilizada de Kurosawa (o no...)
Ran. 1985. Kurosawa dijo alguna vez que Kagemusha no fue nada más que el ensayo para hacer Ran. Yo no lo noto por ningún lado (además del vestuario, los escenarios, los colores...). Adaptación de El rey Lear de Shakespeare, la película tiene sus momentos (¡esa quema del castillo!) pero se alarga en demasía. Ah, y ese bufoncito es realmente cagante...
Los sueños de Akira Kurosawa (Akira Kurosawa's Dreams). 1990. ¿Scorsese como Van Gogh? Eso y muchas otras cosas en este filme episódico sobre, valga la redundancia, los sueños que ha tenido Kurosawa. Como toda película episódica, es muy dispareja, pero alcanza momentos de tanta belleza que sin duda vale la pena verla.
Yojimbo. 1961. La inspiración que después seguirían Clint Eastwood, Charles Bronson y demás... será porque ya soy de las nuevas generaciones, pero la película me parece un tanto gastada y a veces hasta francamente aburrida. Pero eso sí, Kurosawa demuestra que puede llenar una pantalla anchísima y hacerlo bien.
Los siete samurai. (Shichinin no samurai). 1954. Sentó las bases para el cine de acción moderno. Sentó los arquetipos para los personajes. Y esta sí, a pesar de durar como 3 horas y media (207 mins. dice la IMDb) es muy entretenida. El personaje de Toshiro Mifune es entrañable...
1 comentario:
Ayer dieron los sueños de Kurosawa en el cinemax
Publicar un comentario