jueves, 4 de septiembre de 2008

Hitchcock

Hitchcock... Alfred Hitchcock. El maestro del suspenso. El amo del terror. Detrás de ese traje negro siempre impecable (que él decía que lo usaba para verse menos gordo, aunque en realidad lo hacía para publicitarse) está una de las mas geniales mentes que ha dado el cine. Recuerdo que hace años mandé un mail sobre Hitch... si alguien lo tiene, me lo manda por favor. Por lo pronto, una lista de lo que es, para mi, lo mejor de (no todo) lo que he visto de Hitchcok. En orden de preferencia:
1.- Vértigo (De entre los muertos) (Vertigo). 1958. Ya escribí sobre esta película en este blog. Una de las mejores de todos los tiempos.

2.- La soga (Rope). 1948. Basada en el caso real de dos estudiantes que asesinaron a un amigo por el puro placer de hacerlo, Hitchcok se acerca extremadamente a lo teatral. Se desarrolla en un solo escenario, en "una sola toma" (esto no es cierto... las cámaras de entonces no lo permitían, pero la edición sabe ocultarlo) pero los planos están tan bien utilizados que acentúan el suspenso de una manera inimaginable. La película más experimental de Hitchcock.

3.- Intriga internacional (North by northwest). 1959. El mejor uso que Hitchcok le dio a su 'McGuffin'. Cary Grant es perseguido por... porque lo confunden, nomás. ¿Realmente importa? Técnicamente impecable, es quizá la película mas divertida del 'maistro'.

4.- Los pájaros (The birds). 1963. Unos pájaros aterrorizan una pequeña bahía por... por quién sabe qué. Aquí lo importante no son los pájaros, son las relaciones entre los personajes. Los pájaros son nada más un catalizador, y un leit motiv estupendo (todo tiene qué ver con pájaros... o casi). Y, bueno, siempre es terrorífico ver un rostro sin ojos (ah, por cierto, va la recomendación sin que venga mucho al caso. Ojos sin rostro, de Georges Franju).

5.- Psicosis. (Psycho). 1960. Seguro pensaron que ya me había tardado en ponerla, así que supongo no debo agregar más.

6.- La ventana indiscreta (Rear window). 1954. Grace Kelly más bella que nunca. Hitchcock espiando al voyeurista, es decir, convirtiendo al espectador en espía del espía. Aunque adolece de un final a mi parecer simplista, el suspenso que crea Hitchcock para llegar a él es magnífico. Y Grace Kelly es bellísima.

7.- Pacto Siniestro (Strangers on a train). 1951. El título en español es muy correcto... la película más siniestra de Hitchcock (bueno, no... pero sólo está detrás de Vértigo). Dos extraños pactan un doble asesinato... uno matará a la persona que quiere ver muerta el otro. Ya de ahí, es puro Hitchcock

8.- Con M de Muerte (Dial M for Murder). 1954. Sí, es demasiado teatral. Sí, es demasiado poco creíble. Pero tiene un asesinato muy bien montado... y actúa Grace Kelly, lo que me lleva a incluír, por último, a

9.- Para atrapar al ladrón (To catch a thief). 1955.

¿Las de Hitchcock que de plano no me gustan? El tercer tiro (The trouble with Harry). 1955. que es una de las comedias más aburridas que he visto en mi vida... En manos del destino (The man who knew too much). 1956. un flojisisisisisimo remake de la (no tan) superior El hombre que sabía demasiado (The man who knew too much). 1934, también de Hitchcock. Y aún no me decido acerca de Marnie, la ladrona (Marnie). 1964, que alcanza momentos muy intensos pero también momentos que rozan el ridículo. Hasta Hitchcock tuvo sus errores, por supuesto... pero hizo Vértigo, y con eso se le perdona todo.

1 comentario:

Ana M. Mejía dijo...

De Hitchcock solo he tenido la oportunidad de ver La Soga, Los Pájaros, Psicosis, La Ventana Indiscreta y Vértigo (gracias a ti, obviamente) y las 5 me gustaron muchísimo.
A ver si en Diciembre nos tocan vacaciones juntos y me pones a ver las demás :)