
Hellboy II: El ejército dorado (Hellboy II: The golden army). Dir. Guillermo del Toro, 2008
¿Escuchan los audiocomentarios que vienen en los DVD’s? Yo sí (bueno, de vez en cuando… y rara vez los termino, je) y el que Guillermo del Toro hiciera para Hellboy (Guillermo del Toro/2004) llama la atención porque el director jalisciense se la pasa diciendo “aquí quería hacer esto, pero…”.
Ahora llega Hellboy II: El ejército dorado ya con del Toro hecho famoso alrededor del mundo gracias a la gran El laberinto del fauno. ¡Y qué bueno que del Toro entendió que Hellboy no iguala al Fauno! A lo que me refiero es a que, lejos de tratar de refritearse el éxito del Fauno, el tapatío se dedica a hacer una película de acción hollywoodense: la más imaginativa, inventiva y graciosa que el director haya hecho.
La película empieza en 1950ycacho, con Hellboy siendo un niño. Ahí, su “padre”, el profesor Broom (cameo de John Hurt), le cuenta la historia del ejército dorado. Resulta ser que hace mucho, mucho tiempo, en una galaxia muy, muy… ah no. Bueno, que hace mucho tiempo en este mismo planeta convivíamos todos: humanos, enanos, elfos, trolls… hasta que los humanos quisimos adueñarnos de todo. Es entonces cuando el rey Elfo ordena la construcción del ejército dorado: 70x70 máquinas indestructibles que obedecen sólo al que posea una cierta corona. Al final se llegó a una tregua: los humanos seríamos dueños de la superficie, y todas las demás criaturas de las profundidades. La corona fue dividida en tres partes: dos para los humanos, una para los elfos. El ejército dorado duerme desde entonces…
Después, en el tiempo presente, el príncipe Nuada, harto de ver lo que los humanos hemos hecho con nuestra parte, busca revivir al ejército dorado y acabar con nuestra especie, a pesar del desapruebo de su padre y de su hermana, la princesa Nuala, con quien tiene una extraña conexión. Ya podrán ustedes adivinar lo que sigue…
Sí, El ejército dorado no vale por su historia, que es solamente un pretexto para que del Toro potencie su imaginación con un sinfín de criaturas de las más diversas formas y colores. Que el hecho de que en la película se mencionen enanos, elfos, trolls, etc. no los engañe: las criaturas no son una especie de preparación para El Hobbit, los monstruos de del Toros son distintos (yo diría más orgánicos) a los de El señor de los anillos (Lord of the Rings/Peter Jackson, 2001, 2002, 2003). Y se suceden uno tras otro tras otro tras… si un pero tiene El ejército dorado es que a veces se siente que, justamente, es demasiado.
Y las marcas de del Toro ahí están: los mecanismos complicados, los niños, su amor por los monstruos… en el momento en que vemos a Hellboy (Ron Perlman, nacido para hacer este papel) y a Abe Sapien (Doug Jones, el hombre detrás del Fauno) emborrachándose con Tecate por problemas amorosos sabemos que para del Toro los monstruos son algo más que criaturas espeluznantes.
Sí, Hellboy II es una película de acción con todas las de la ley. Y sí, también es demasiado. Pero también es demasiado Indiana Jones y el templo de la perdición (Indiana Jones and the Temple of Doom/Steven Spielberg, 1984) y aún así es la película más divertida de Indy. Y hablando del arqueólogo: El ejército dorado es todo lo que El reino de la calavera de cristal quiso ser… y no fue.
3 comentarios:
I can't smile without you
I can't laugh and I can't sing
I'm finding it hard to do anything
You see I feel sad when you're sad
I feel glad when you're glad
If you only knew what I'm going through
I just can't smile without you
Pues algo bueno debe haber hecho del Toro para que lo que más se recuerde sea la secuencia de Hellboy y Abe bebiendo Tecate... o será cuestión de nacionalidad.
¿Se notó que metí a Indy casi casi con calzador? Es que, en serio, creo que es la frase que mejor resume a Hellboy II: Todo lo que El reino de la calavera de cristal quiso ser y no fue...
Publicar un comentario