
Batman: El caballero de la noche (The Dark Knight). Dir. Christopher Nolan, 2008.
Cuando se estrenó Batman Inicia (mejor dicho, cuando salió en video, no tuve oportunidad de verla en cine) a pesar de que me gustó, no me terminó de convencer su excesivo carácter de precuela, como si se quisiera resaltar el Inicia del título. Pero bueno, la película tiene un final más que prometedor: el teniente Gordon (camaleónico Gary Oldman) le comenta a Bruce Wayne (o Bruno Díaz, si se vio en español) (más camaleónico Christian Bale) sobre un nuevo criminal que deja como recuerdo una carta: The Joker.
Ahora en El caballero de la noche, ya nadie tiene que preocuparse por decir quién es Batman ni cómo llegó a ser lo que es. Empezando la película conocemos a The Joker (o El Guasón, si se tuvo la mala fortuna de verla doblada) (estupendo, desatado Heath Ledger) un criminal cuyos propósitos son quizá indescifrables, y que, al parecer, su única meta es hacer de Ciudad Gótica un desmadre. Del otro lado de la justicia está Harvey Dent (cumplidor Aaron Eckhart), fiscal del ayuntamiento que busca encarcelar a los mafiosos que antes de la llegada de Batman dominaban Ciudad Gótica y que ahora hacen todo lo posible por evadir la justicia. Y, en medio de ellos dos, nada más y nada menos que Batman, quien se debate entre hacer el bien, si es que se le puede llamar “el bien” a la justicia por mano propia, y ayudar a una ciudad que no lo merece, siempre ayudado por sus aliados: el mayordomo Alfred (Michael Caine); el teniente Gordon; y Lucius Fox (Morgan Freeman). Los mafiosos contratan a The Joker con un objetivo: matar a Batman. ¡Ah! Y entre Harvey Dent y Bruce Wayne/Batman: Rachel Dawes (Maggie Gyllenhaal, sustituyendo a Katie Holmes).
Hasta aquí, y en términos muy generales, la trama de El caballero de la noche. Que es más complicada de lo que parece y que tiene un sinfín de vueltas de tuerca, engaños y, por supuesto, secuencias de acción. Es admirable la seguridad del director Christopher Nolan al llevar una película sobre un superhéroe como un absorbente thriller policial. Y es que El caballero de la noche está más cerca de la complejidad psicológica de Fuego contra fuego (Heat/Michael Mann, 199 ) que de la estética kitsch de Batman (Tim Burton, 1989). The Joker está más cerca del Alexander DeLarge (Malcolm McDowell) de Naranja Mecánica (A clockwork orange/Stanley Kubrick, 1971) que del Guasón que Jack Nicholson compusiera para Burton. Y el propio Batman: está más cerca del desequilibrio mental de papeles anteriores de Bale (American Psycho, The Machinist) o de la obsesión de protagonistas anteriores de Nolan (Guy Pearce en Memento, Al Pacino en Insomnia, Hugh Jackman y el mismo Bale en The prestige) que de cualquiera de las encarnaciones anteriores del hombre murciélago.
Estamos ante una película larga (dos horas y media) y cansada. Lo que ayuda al aire de desesperación y caos que está impregnado a lo largo del film. El montaje griffithniano (básicamente, muchas acciones sucediendo a la vez con paralelismos que sirven a los cortes) es usado en más de una ocasión, pero nunca se siente que se abusa de él. Lo mismo pasa con las secuencias de acción: la dosis es precisa, emocionan sin dejar de dar lugar al suspenso, se extienden sin cansar (¡esa persecución en carro/camión/moto!).
Pero bueno… estamos en Hollywood. ¿Y saben qué? Nolan lo utiliza para bien. Sí, El caballero de la noche es, como toda secuela, mucho más grande y espectacular que su antecesora. Pero la película rompe una regla no escrita: las películas de superhéroes tienden a ir así: una primera parte hecha para enganchar al público; una segunda parte mucho más lograda; y una tercera parte demasiado ambiciosa que termina por desbordarse en secuencias de acción (ahí tienen Spiderman y X-Men). Nolan se saltó una película y a la vez no. El caballero de la noche es, sí, demasiado ambiciosa, pero sus ambiciones terminan convirtiéndose en logros. Lo lamento, Tim y Jack… han sido superados por un director que se tomó las cosas en serio, y un reparto que dio lo mejor de sí por ayudarlo.
¡Ah! Y si de romper reglas hablamos (¡qué apropiado para esta película!) tenemos una más: estamos ante la primer película de superhéroes que será recordada como uno de los mejores thrillers de la década. Ya dije.
9 comentarios:
Estoy completamente enamorada de the Joker ♥
jaja
No mencionaste al Two-Face, qué te pareció?
Por cierto, ya viste que Batman está en el #1 del Top 250 de imdb =O
Del Two-Face... quería que siguiera siendo sorpresa si alguien no la ha visto. En fin... me gustó bastante, sobretodo porque Harvey Dent es un personaje destacable antes y después de ser Two-Face. Lo terrorífico no es su transformación facial, sino mental.
Sobre lo del #1... no creo que sea para tanto. Sí, es muy buena... pero El Padrino sigue siendo El Padrino. Algo así pasó con WALL-E, llegó al #6 y después cayó. Supongo que pasará lo mismo, aunque no creo que baje del #10.
Jaja, chin! Pues diles que hay Spoilers en los comentarios, para los que no han visto la película jaja
Nah... seguramente ya todos la vieron, así que chequen los comentarios.
El que sí merecía más espacio en la reseña es Heath Ledger... pero con todo lo que ya se ha escrito, está de más.
Totalmente de acuerdo con la crítica! El mejor personaje para mi gusto fue The Joker aunque en realidad todos actuaron de lujo. La nueva Rachel Dawes me gustó, tenía su caché, pero la verdad me gustó más Katie Holmes. Harvey Dent aka Two-Face, muy cabrón y Batman como te dije, mucho mejor que los anteriores! La película en general me mantuvo al borde del asiento todo el tiempo, buenísima! Recomendable para todos, pero no la vean doblada, vale la pena ver los gestos reales de los actores. Saludos!
cuando sea grande quiero ser como el guason
No pues buena critica, la verdad uno no se acurda ni de las palomitas... la verdad para mi es la mejor pelicula en un buen y de lo mejor en su genero, me gusta la acutacion de todos en realidad y no siento q ninguno sea mejor q los otros, pero hay q notar q esta pelicula tuvo mas como protagonista al guason por lo q admiro como cargo con el peso de ella.
Por ultimo solo quiero decir que algo q poca gente nota es... la musica, el trabajo de Hans Zimmer es exelente es una gran orquesta pero algo que me llamo la atencion y me gusto fue como Nolan en la persecucion y durante algunos momentos quita la musica en su totalidad y se centra mas en los personajes aunque es una persecucion (increible como hata en esas escenas hay actuacion notable, como cuando el guason saca la cara por la ventana de la patrulla)...
este director ha ganado ya mi interes y si por mi fuera le encargaria arreglar la trilogia del señor de los anillos haha, pues ademas creo q es un gran guion adaptado el de batman...
Sí, se me pasó el detalle de la música... chin...
No me acuerdo quién dijo que era exagerada (creo que Ernesto Diezmartinez). Más que exagerada yo diría envolvente. Ah y superar el score de Danny Elfman no estaba fácil, pero pues ahí está...
y has dicho bien. El mejor thriller, la mejor cinta de cómics que parece ser un film policiaco y lo es, lo que va a destantear al público, a muchos padres de familia que iban dispuestos a odiarla seguramente les va a a gustar.
pd tu blog es mejor cada vez, ¿será porque realmente se ve que disfrutas el cine?
Publicar un comentario