Pues, otra vez no vi todo lo que quería ver en el 2009. Me faltaron, por ejemplo, District 9 de Neill Blomkamp, Coraline de Henry Selick o las mexicanas Intimidades de Shakespeare y Víctor Hugo de Yulene Olaizola y Cinco días sin Nora de Mariana Chenillo. Así que está lista está en cierto sentido, incompleta. Pero bueno... aquí lo mejor que vi en el 2009. Ahora decidí no restringirme tanto a los estrenos comerciales: cuenta lo que se vio en muestras, festivales y la Cineteca (que de cualquier manera, no fue mucho) siempre y cuando se haya estrenado comercialmente en este año, o no se haya estrenado comercialmente. En el orden en que las vi:
Déjame entrar de Tomas Alfredson
El luchador de Darren Aronofsky
Up de Pete Docter y Bob Peterson
Happy-Go-Lucky de Mike Leigh
Hace un año en invierno de Caroline Link
Reprise, vivir de nuevo de Joachim Trier
Bastardos sin gloria de Quentin Tarantino
Y pues ya... el 2009 no fue un año particularmente bueno (tampoco fue particularmente malo, aunque eso sí, el verano cinematográfico fue flojísimo). Ahora bien, algunas otras menciones:
La decepción: Va para El curioso caso de Benjamin Button de David Fincher (porque daba para mucho más pero se quedó en Forrest Gump envejeciendo al revés) y para [REC]2 de Jaume Balagueró y Paco Plaza, porque, simple y sencillamente, es mala como la chingada.
Clint Eastwood con su Gran Torino se despidió como los grandes. En la que (supuestamente) es su última película actuada, Eastwood cuestiona la validez de los héroes que él tanto tiempo interpretó. Gran Torino no es la gran película, pero sólo este detalle la eleva muy, muy alto.
Quiero ser millonario pasará como una película sí, buena, pero muy sobrevalorada. ¿Ya quién se acuerda de la película de Danny Boyle?
No se qué tan incomprendida habrá sido Arrástrame al Infierno. La película de Sam Raimi simple y sencillamente se aleja mucho de los estándares del terror de hoy en día, instalándose más bien en el horror chacotero y excesivo de los 80's, aquel que el mismo Raimi supo cultivar tan bien.
Varias de las mejores secuencias del año se encuentran, sin lugar a duda, en Enemigos Públicos. Simple y sencillamente, nadie entiende al color negro tan bien como Michael Mann. La secuencia de la balacera en el bosque es impresionante.
En cierto sentido me decepcionó Los abrazos rotos. En otro sentido, me emocionó. Una película difícil que indiscutiblemente deja una sensación incómoda pero que también, si a usted le interesa el cine, es obligatorio verla.
¿Y las que no se han estrenado? Pues, como siempre, las de Cannes. Espero con ansias Antichrist de Lars von Trier y Das weisse band de Michael Haneke. Ojalá a los del FICCO se les ocurra traerlas.
Déjame entrar de Tomas Alfredson
El luchador de Darren Aronofsky
Up de Pete Docter y Bob Peterson
Happy-Go-Lucky de Mike Leigh
Hace un año en invierno de Caroline Link
Reprise, vivir de nuevo de Joachim Trier
Bastardos sin gloria de Quentin Tarantino
Y pues ya... el 2009 no fue un año particularmente bueno (tampoco fue particularmente malo, aunque eso sí, el verano cinematográfico fue flojísimo). Ahora bien, algunas otras menciones:
La decepción: Va para El curioso caso de Benjamin Button de David Fincher (porque daba para mucho más pero se quedó en Forrest Gump envejeciendo al revés) y para [REC]2 de Jaume Balagueró y Paco Plaza, porque, simple y sencillamente, es mala como la chingada.
Clint Eastwood con su Gran Torino se despidió como los grandes. En la que (supuestamente) es su última película actuada, Eastwood cuestiona la validez de los héroes que él tanto tiempo interpretó. Gran Torino no es la gran película, pero sólo este detalle la eleva muy, muy alto.
Quiero ser millonario pasará como una película sí, buena, pero muy sobrevalorada. ¿Ya quién se acuerda de la película de Danny Boyle?
No se qué tan incomprendida habrá sido Arrástrame al Infierno. La película de Sam Raimi simple y sencillamente se aleja mucho de los estándares del terror de hoy en día, instalándose más bien en el horror chacotero y excesivo de los 80's, aquel que el mismo Raimi supo cultivar tan bien.
Varias de las mejores secuencias del año se encuentran, sin lugar a duda, en Enemigos Públicos. Simple y sencillamente, nadie entiende al color negro tan bien como Michael Mann. La secuencia de la balacera en el bosque es impresionante.
En cierto sentido me decepcionó Los abrazos rotos. En otro sentido, me emocionó. Una película difícil que indiscutiblemente deja una sensación incómoda pero que también, si a usted le interesa el cine, es obligatorio verla.
¿Y las que no se han estrenado? Pues, como siempre, las de Cannes. Espero con ansias Antichrist de Lars von Trier y Das weisse band de Michael Haneke. Ojalá a los del FICCO se les ocurra traerlas.
2 comentarios:
yeah man, tienes razón como siempre, la de Slumdog al final no trasciende, aunque la película es muy buena, no logra lo que todas las de danny boyle. Y la de Up, creo que pierde mucho en la segunda mitad, coincido totalmente contigo en lo de arrástrame al infierno, pero a mí si me gustó mucho por sus defectos precisamente. Saludos y feliz año
A mi me gustó mucho el humor cuasi surrealista de la segunda mitad de Up. En cuanto a Arrástrame al infierno, a mi también me gustó mucho por esos "defectos" pero bueno... mis hermanos la detestaron.
Feliz año!
Publicar un comentario