Perdón por no publicar como debiera!! Pero ustedes no están haciendo su servicio social y tesis =P jaja. Aprovecho que el día de hoy ando enfermo para traerles la disección de las fantásticas nominaciones no-técnicas no-documentales de los fantásticos premios de la academia gringa de ciencias y artes cinematográficas. Así pues, empecemos:
Película:
Avatar, The blind side, District 9, An education, The hurt locker, Inglorious basterds, Precious, A serious men, Up, Up in the air
Pues gracias a las ganas de la Academia de subirle el rating a los Oscares, ahora sí que hay de todo en esta categoría. Espero que NO gane Avatar, no se deberían entregar premios por recaudar 2 mil millones de dólares, y si sí, que lo hagan aparte (aunque recuerdo hace 12 años cuando Titanic tristemente triunfó sobre la infinitamente superior Dulce porvenir, que ni nominada estuvo). Creo que las películas con más posibilidades son las que están también nominadas a dirección (véase siguiente categoría). Bien por Up, segunda película animada en estar en esta categoría (aunque dicen que se lo merecía más Fantastic Mr. Fox, que yo por menso no vi). Dicen que Haneke y su listón blanco estuvieron a punto de entrar... pero esos son sueños guajiros.
Dirección:
Kathryn Bigelow (Zona de miedo), James Cameron (Avatar), Lee Daniels (Precious), Jason Reitman (Amor sin escalas), Quentin Tarantino (Bastardos sin gloria)
Espero que no gane James Cameron... aunque este sí se lo merece un poquito más que el de mejor película. Piénsenlo, un proyecto tan grande y costoso no es nada fácil de realizar. En todo caso, prefiero el controladísimo desmadre que Tarantino le imprimió a sus bastardos. Jason Reitman regresa después de Juno, y aunque suficiente mérito tiene, dudo que le den el oscar a un director tan joven. De Lee Daniels no puedo decir nada... y pues... ya va siendo hora de que esta categoría la gane una mujer (además, quiero ver la cara de James Cameron si gana Bigelow).
Actor:
Jeff Bridges (Crazy Heart), George Clooney (Amor sin escalas), Colin Firth (A single man), Morgan Freeman (Invictus), Jeremy Renner (Zona de miedo)
Pues se dice por ahí que el premio ya lo tiene Jeff Bridges. Y qué bueno, es constantemente bueno y tristemente nunca nadie lo nota. Bien por George Clooney, ¿quién iba a pensar que un ex-ER iba a ser nominado más de una vez al oscar? Morgan Freeman está bien en Invictus, pero no para un Oscar. De los otros 2 no puedo decir nada.
Actriz:
Sandra Bullock (The blind side), Helen Mirren (The last station), Carey Mulligan (An education), Gabourey Sidibe (Precious), Meryl Streep (Julie & Julia)
Sandra Bullock es un caso raro. Qué digo raro, rarísimo. Ni actúa tan bien ni está tan guapa, y sin embargo se mantiene como una fuerza constante en Hollywood. Vaya, ya es la mujer que más dinero ha metido en taquilla con una sola película (¡toma eso, Julia Roberts!). Se dice que su triunfo es casi seguro. Aunque lo mismo se dice de su 'triunfo' en los razzies,así que quién sabe si la academia se arriesgue. Que mejor se lo den a Meryl Streep. Siempre la nominan y rara vez gana, ¿hasta cuando van a terminar de aceptar que no sólo es la mejor actriz actual, si no también posiblemente la mejor actriz cinematográfica que haya existido?
Actor de reparto:
Matt Damon (Invictus), Woody Harrelson (The messenger), Christopher Plummer (The last station), Stanley Tucci (Desde mi cielo), Christoph Waltz (Bastardos sin gloria)
Así de fácil: si no gana Christoph Waltz dejaré de ver los Oscares por el resto de mi vida.
Actriz de reparto:
Penélope Cruz (Nine), Vera Farmiga (Amor sin escalas), Maggie Gyllenhaal (Crazy Heart), Anna Kendrick (Amor sin escalas), Mo'Nique (Precious)
Tanto le quedaron debiendo el Oscar a Penélope Cruz por su gran gran gran gran graaaaaaaaaaaan Raimunda de Volver, que se lo siguen pagando. Qué mal que la nominación sea por actriz de reparto y no por actriz principal (Los abrazos rotos no fue tan bien recibida, pero ella está excelsa). En todo caso, se dice que el premio seguramente irá a dar a manos de Mo'Nique.
Película extranjera:
Ajami (Israel, Dir. Scandar Copti y Yaron Shani), Das weisse band (Alemania, dir. Michael Haneke), El secreto de sus ojos (Argentina, dir. Juan José Campanella), Un prophète (Francia, dir. Jacques Audiard), La teta asustada (Perú, dir. Claudia Llosa)
Y no nominaron a México. Si hubieran enviado a Intimidades de Shakespeare y Víctor Hugo en lugar de El traspatio, otro gallo habría cantado. Pero bueno, nunca me hacen caso. Ojalá gane Das weisse band. Ya es hora de que Haneke sea reconocido en EU, por favor!!!!
2 comentarios:
Me gusta :) [como en el feizbuk]
Yo vi la de The Hurt Locker hoy y no me gustó.. La verdad no sé mucho de los aspectos técnicos (ahí tendrías que decir tú, aunque se veía bien), pero la historia no me pareció muy buena (Todo esto en mi humilde opinión, claro).
PD. Hace años que no comentaba en un blog!
Publicar un comentario