Ya no creo ver mucho en lo q resta del 008. Así que ahí va lo mejor, para mí, de lo estrenado comercialmente en México durante este 2008. Sin orden de preferencia:
Expiación, deseo y pecado (Atonement) de Joe Wright. Porque lo que empieza como una muy bien hecha pero vacía 'película-de-papá' termina siendo una enorme reflexión posmodernista sobre el significado de las historias románticas. Y ese plano-secuencia no tiene madre...
Juno de Jason Reitman. Porque logra sobreponerse a una primera mitad poblada de personajes planísimos (¡ahí todos hablan igual!) para terminar siendo una sencilla, pero conmovedora historia sobre las decisiones y la madurez emocional.
4 meses, 3 semanas y 2 días (4 luni, 3 saptamâni si 2 zile) de Cristian Mungiu. Nunca, nunca, nunca una banal cena había sido tan poderosa como en esta película. Un film fuerte y duro, sobre la represión, la desesperación y... la fuerza y la amistad, también.
Persépolis de Vincent Paronnaud y Marjane Satrapi. Esta película no pudo no haber sido animada. La visión de Marjane Satrapi, como niña y como adolescente, cobra aún más fuerza (y ternura, y humildad...) cuando la vemos por medio de dibujos nada convencionales, no tan elaborados... pero hechos con pasión, se nota.
Camino salvaje (Into the wild) de Sean Penn. Otra película hecha con pasión. Narrativamente no es una maravilla y quizá Penn abusó un poco de la voz en off. ¿Pero qué importa cuando la película está llena de grandes momentos? ¿Qué importa cuando Penn nos presenta su mirada de una persona que no fue grandiosa pero fue admirable? La Dersu-Uzala de nuestra generación, insisto...
El llanto de la mariposa (Le schaphandre et le papillon) de Julian Schnabel. Schnabel, más que un contador de historias, es un creador de imágenes. Pero aquí todas las deficiencias (aunque yo no encuentro muchas, la verdad) narrativas de sus películas anteriores desaparecen. Y es la de imágenes más memorables, también.
WALL-E de Andrew Stanton. Simplemente, la mejor película romántica del año. Y qué grandiosos 40 primeros minutos...
El caballero de la noche (The dark knight) de Christopher Nolan. ¿La mejor película del año? No se, no lo creo... ¿La mejor película de superhéroes de la historia? Definitivamente. Y también la más inteligente. Cierto, el plan del Guasón es estúpidamente imposible, pero eso queda en segundo plano ante la reflexión que Nolan plantea sobre la sociedad. Sobre el miedo.
Juegos Sádicos (Funny Games US) de Michael Haneke. Haneke lo dijo. La mejor respuesta que uno puede dar ante su experimento en tortura es salirse de la sala. Y puede ser que sí. Está en esta lista por su valor experimental, y porque es, técnicamente hablando, una de las películas mejor hechas del año.
Y la segunda división. Películas que me gustaron bastante pero que no alcanzaron a entrar en la lista. Igual, sin orden de preferencia:
Promesas peligrosas (Eastern promises) de David Cronenberg.
Noches púrpura (My blueberry nights) de Wong Kar-Wai.
Lejos de ella (Away from her) de Sarah Polley.
Lake Tahoe de Fernando Eimbcke.
[REC] de Paco Plaza y Jaume Balagueró.
Vicky Cristina Barcelona de Woody Allen.
Hasta aquí lo que de plano es lo mejor del año estrenado en cines. Algunas otras categorías:
La que me gustó, pero que ya a lo lejos no parece tan buena:
Petróleo sangriento (There will be blood) de P.T. Anderson.
La que, carajo, merecía entrar en la lista pero sólo se estrenó en video:
2046 de Wong Kar-Wai.
Las que hay que evitar como si fueran la plaga (Viva México, por cierto...):
Casi divas de Issa López.
Arresto domiciliario de Gabriel Retees.
La que no es una película, son vacaciones:
Mamma Mia! de Phyllida Lloyd.
No hay comentarios:
Publicar un comentario