
Halloween: El inicio. (Halloween). Dir. Rob Zombie, 2007.
¿Por qué? ¿Por qué rehacer uno de los mayores íconos que el cine de terror nos haya dado? Más aún, ¿por qué un intento, y además uno tan burdo, por psicoanalizarlo?
La historia ya la conoce todo aquel que se precie de saber de cine de terror. Haddonfield, Illinois, Octubre 31. El niño de diez años, Michael Myers (Daeg Faerch, que se pasa la película con cara de Dakota Fannig enojada) asesina con crueldad a buena parte de su familia. Lo recluyen, por supuesto, en un sanatorio mental, a cargo del doctor Samuel Loomis (Malcolm McDowell, muy atrás quedaron sus años de gloria). Quince años después, Myers escapa. ¿Qué es lo que quiere con la estudiante preparatoriana Laurie Strode (Scout Taylor-Compton)?
Halloween, la original, es una obra de terror seminal. Inauguró el ya muy explotado género de las slasher-movies. Inauguró la moda de hacer como chorrocientas mil secuelas (ésta es la novena). Primera en utilizar la ya consabida regla de "sexo = muerte". Y lo mejor de todo es que John Carpenter hizo su película con muy pocos recursos, y con casi nada de hemoglobina artificial mostrada en la pantalla. Si la original Halloween fue tan efectiva es por dos cosas: el suspenso inherente al no mostrar casi-nada, y Michael Myers como la encarnación del mal, así, sin mayores explicaciones.
Ahora Rob Zombie, con el remake, se empeña en hacer la película lo más asquerosa posible (aunque, bueno, hay que agradecer que el gore no es nada comparado a las anteriores películas de Zombie). No tengo nada en contra de ello, pero está realizado tan pobremente que termina dando flojera. El gore por el gore no es interesante. Los primeros asesinatos, realizados más-o-menos creativamente, interesan. Ya después se empieza a sentir todo igual. El gore no crea el suspenso. Por el contrario, el suspenso potencia al gore. Y cuando no hay suspenso, la cosa pasa a la flojera.
¿Y lo peor? Michael Myers queda reducido a un niño al que su familia lo trata mal. La película intenta, muy burdamente, explicar las razones por las que Michael Myers es lo que es. ¿Para qué? El hecho del mal innato es mucho más espeluznante. Cuando nos dicen que Myers sólo reacciona a las burlas de sus compañeritos de escuela... pues qué hueva. Al menos la película tiene dos mejoras sobre la original: la mamá de Michael Myers, (Sheri-Moon Zombie) que nunca vemos en la original, aquí está bien buena. Y el cuadro final... ese sí, muy interesante. ¿Habrá creado Zombie toda la película para llegar ahí? Parecer ser que sí, porque todo lo demás lo hizo con mucha hueva.
La historia ya la conoce todo aquel que se precie de saber de cine de terror. Haddonfield, Illinois, Octubre 31. El niño de diez años, Michael Myers (Daeg Faerch, que se pasa la película con cara de Dakota Fannig enojada) asesina con crueldad a buena parte de su familia. Lo recluyen, por supuesto, en un sanatorio mental, a cargo del doctor Samuel Loomis (Malcolm McDowell, muy atrás quedaron sus años de gloria). Quince años después, Myers escapa. ¿Qué es lo que quiere con la estudiante preparatoriana Laurie Strode (Scout Taylor-Compton)?
Halloween, la original, es una obra de terror seminal. Inauguró el ya muy explotado género de las slasher-movies. Inauguró la moda de hacer como chorrocientas mil secuelas (ésta es la novena). Primera en utilizar la ya consabida regla de "sexo = muerte". Y lo mejor de todo es que John Carpenter hizo su película con muy pocos recursos, y con casi nada de hemoglobina artificial mostrada en la pantalla. Si la original Halloween fue tan efectiva es por dos cosas: el suspenso inherente al no mostrar casi-nada, y Michael Myers como la encarnación del mal, así, sin mayores explicaciones.
Ahora Rob Zombie, con el remake, se empeña en hacer la película lo más asquerosa posible (aunque, bueno, hay que agradecer que el gore no es nada comparado a las anteriores películas de Zombie). No tengo nada en contra de ello, pero está realizado tan pobremente que termina dando flojera. El gore por el gore no es interesante. Los primeros asesinatos, realizados más-o-menos creativamente, interesan. Ya después se empieza a sentir todo igual. El gore no crea el suspenso. Por el contrario, el suspenso potencia al gore. Y cuando no hay suspenso, la cosa pasa a la flojera.
¿Y lo peor? Michael Myers queda reducido a un niño al que su familia lo trata mal. La película intenta, muy burdamente, explicar las razones por las que Michael Myers es lo que es. ¿Para qué? El hecho del mal innato es mucho más espeluznante. Cuando nos dicen que Myers sólo reacciona a las burlas de sus compañeritos de escuela... pues qué hueva. Al menos la película tiene dos mejoras sobre la original: la mamá de Michael Myers, (Sheri-Moon Zombie) que nunca vemos en la original, aquí está bien buena. Y el cuadro final... ese sí, muy interesante. ¿Habrá creado Zombie toda la película para llegar ahí? Parecer ser que sí, porque todo lo demás lo hizo con mucha hueva.
9 comentarios:
La respuesta correcta es: por dinero. Rob Zombie hace todo por dinero. La hizo para venderla a su público, el que por cierto se cree muy rudo e independiente, pura fórmula. Zombie encontró en Halloween la manera de hacer dinero, el morbo vende. Para mí, RZ es igual que madonna, se hace una imagen sólo para vender. Anque me gustan algunas de sus canciones.
a mí si me gustan las películas de Rob Zombie, bueno, tal vez la de House of a 1000 Corpses no tanto, pero la de The Devil's Rejects me gustó mucho.
Y esta también. Michael Myers es mi novio ♥
Ruy: Algunas de las canciones de Rob Zombie o de Madonna? Jaja... En todo caso, creo que tienes razón en decir que el morbo vende y que Rob Zombie no ha hecho nada más que explotar este hecho.
enana: Pues a ver si nos echamos The Devil's Rejects, ahí para revalorarla. Halloween no la vuelvo a ver por nada del mundo.
aww pero si está tan chida :(
bueno, por lo menos el final está chidísimo.
Sí, el final es muy bueno... el principio de hueva, y todo lo de en medio honestamente lo hizo mejor Carpenter (y en la versión de Zombie también está muy de hueva jaja).
Las canciones de Zombie, las de Madonna no mms, pinche viejita ridícula (cantando like a virgin mientras escribo esto en mi lap y meneando la cabeza como colegiala)
Jajaja... y yo que quiero ir al concierto de Madonna...
simental pero si es muy buena película! a menos que ya me haya olvidado por completo pero ahora que dices que es mala la tendré que volver a ver. si si, gracias.
O quizá yo la tenga q volver a ver en un rato... en un rato, porque ahorita no me quedaron muchas ganas haha.
Publicar un comentario