domingo, 26 de octubre de 2008

Burn after reading


Quémese después de leerse (Burn after reading). Dirs. Joel e Ethan Coen, 2008.
A la May, con mucha risa... ella sabe por qué jajaja (perdón Mayra, es inevitable...)

Qué difícil debe ser para los hermanos Coen haber ganado el Oscar por su película anterior, la sobrevalorada Sin lugar para los débiles. Y es que, de repente, todo el mundo espera lo máximo de ellos. Lo mismo les pasó cuando, en 1996, ganaron el Oscar a mejor guión original con la estupenda Fargo y todo mundo ninguneó su siguiente película: The big Lebowski. Burn after reading ganó pedigrí la noche del Oscar, cuando los Coen ganaron mejor guión, directores y película; y Tilda Swinton ganó la estatuilla a mejor actriz secundaria por su desempeño en Michael Clayton. Quizá esta es la razón por la que la mayoría de los críticos la han recibido sólo con un 'no está mal'.

La historia de Burn after reading es algo complicada, así que me evitaré la reseña, sólo diré que tiene que ver con un disco que un ex-empleado de la CIA (John Malkovich) perdió y que por alguna razón llegó a manos de dos ineptos empleados de un gimnasio (Brad Pitt, divirtiéndose como nunca, y Frances McDormand) quienes lo utilizarán para chantajear a quien se deje (a los rusos y a Malkovich, pues).

Una comedia nihilista, que no respeta a nada ni a nadie. Un discreto homenaje a Hitchcock en donde el disco sirve como un estupendo McGuffin. Todos los personajes son unos idiotas (aunque, a decir verdad, algunos caen muy bien). El secreto de la película está en que argumentalmente nunca se toma en serio, pero en lo técnico sí. La música es de una película de espionaje. Los actores, todos (excepto Brad Pitt) recitan sus diálogos como si estuvieran en el drama más serio. Como en una película de los Coen.

Ah, sí, y me dirán pecador y todo lo que ustedes quieran pero... a mí me gustó mucho más Burn after reading que No country for old men. Al menos no es la mitad de pretenciosa, y es el doble de agradable... aunque muy idiota, eso sí.

3 comentarios:

RUY dijo...

A mí me gustan más las comedias de los Coen que los dramas, el big lebowski es mi comedia favorita, igual arizona raising, el apodera de ..., dónde estás hermano?, todas las comedias de los coen me gustan mucho y me parecen más creativas y artísticas que sus dramas, pero claro que aunque no he terminado de ver no country for old men, me parece que es una excelente adaptación del libro, lo que me dice que es un poco fría en cuanto a la narración, en cambio esta que reseñas es igual de grandiosa que las anteriores. Tienes un gsuto excelente (siento como si me felicitara a mí mismo)

Simental dijo...

a mi también me gustan mucho más sus comedias... como que los siento más desatados y más agusto

RUY dijo...

that´s what i mean