domingo, 2 de marzo de 2008

Rikos ja rangaistus




Crimen y castigo (Rikos ja rangaistus). Dir. Aki Kaurismäki, 1983.


En la reseña de Expiación, deseo y pecado (Atonement/Joe Wright 2007) resaltaba cómo Wright había encontrado una historia que se adaptara a su estilo. Ahora, lamentablemente, estamos ante la otra cara de la moneda. Aki Kaurismäki es, posiblemente, el director finlandés más respetado de la historia (junto a su hermano, Mika). Recuerdo que mi primera crítica de cine, allá en el 2003 en el Curso de Apreciación Cinematográfica que imparte Marco Antonio Lugo en el CMA de Mazatlán, fue sobre su película, La gira de los vaqueros de Leningrado (Leningrad Cowboys go America/1989) en la que resaltaba su estilo, al que yo llamé surrealista y que luego me corrigieron, que era naive. Es decir, sus películas tienen un dejo de ingenuidad que bien se podría confundir con el surrealismo. Un estilo sin duda peculiar pero que, al menos en aquel caso (y en Ariel/1988 y El hombre sin pasado/2002) funcionaba bastante bien.

En esta ocasión, Kaurismäki adapta a Dostoyevsky y a su novela Crimen y castigo al Helsinki de los 80's. De cómo le quedó la adaptación pues no sé porque no he leído Crimen y castigo (mea culpa, mea culpa...) pero algo sí puedo decir: Se nota que es la primera película de Kaurismäki. Se siente inhibido, tímido en su estilo, que se asoma dos o tres veces en muy puntuales ocasiones. La película, cierto, nunca aburre, pero tampoco termina de interesar. Plantea situaciones que luego abandona y, lo que es más grave, el personaje principal no causa el menor interés. Aquí es donde entra el problema entre la historia y el estilo. Los personajes de Kaurismäki son así, lacónicos, introvertidos. Y aquí se necesitaba mucho más que eso para adentrarnos en los problemas de un personaje que aparece, en lugar de lacónico e introvertido, desdibujado y sin mucho qué decir.

Ah claro, la anécdota: Kaurismäki ha dado dos razones por las cuales adaptó Crimen y Castigo para su primera película. La primera era que, si iba a caer, caería desde una gran altura. La segunda es que Hitchcock declaró, alguna vez, que Crimen y Castigo era una novela notablemente difícil de adaptar. Y Kaurismäki quizo comprobarlo.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Es mala .... punto jajajaj y la adaptacion malisima ! le falta corazon a esa pelicula !

Simental dijo...

Pues de la adaptación, como ya dije, no sé. Creo que la película en realidad sólo tiene sentido en una retrospectiva a Kaurismäki, y en ese caso, mejor ver El hombre sin pasado...